En primera instancia, quiero definir el concepto de "Moldelos a seguir", o mas bien "Ídolos":
Estos son todas aquellas personas e incluso cosas que se transforman en astros y símbolos significativos en alguna materia, ya sea, artes en general, deportes, etc. Los cuales son adorados por otras personas que gozan, aprenden y se alimentan de todas sus azañas en su vida, llevándolos a ser guias en su mundo interno, a tratar de ser como ellos, o tambien a tomar gran inspiracion en su estilo de vida y forma de ser para desarrollar sus propias cualidades como persona, terminando este admirador siendo una mezcla heterogénea de varios ídolos dentro de una misma persona; pero; ¿en qué grado esto termina siendo bueno o malo?.
Alguna vez te has preguntado ¿qué sería de un ser humano sin ningún modelo a seguir durante su vida? ¿sin ninguna persona en quien centrar su mirada para aprender de las cosas buenas y(o sustancialmente buenas) y malas que el hace?.. en quien dejar modelar sus razgos internos?. Obviamente, esta persona, desarollaria sus cualidades propias y únicas, siendo un ser completamente particular, pero con 0 sociabilidad en su entorno; ya que; nunca habria aperndido de otro como él la capacidad de tener respeto, cordialidad, modales, etc, dentro de una sociedad y seria practicamente un misántropo, o un adulto sin ningun razgo de urbanidad, teniendo que aprender todo esto a fuerza de tropiezos en una edad donde ese tipo de aprendizajes no son bien mirados.
Pues bien, el ser humano desde su niñez es el producto de modelos a seguir, como por ejemplo, sus padres, en los cuales poza su atención desde el comienzo de su vida, aprendiendo la mayoria de sus haberes, imitandolos hasta llevarlos a ser parte de él mismo. Tambien juegan un papel importante en este proceso de moldeamiento, las personas que lo rodean frecuentemente; con las que tiene contacto cercano; que pueden ser tíos, amigos de la familia, etc. Esto es natural, pues solo de esa forma pueden lograr crecer y desarollarse como un individuo integrante de la sociedad, pero ya en la adolecencia la influencia de ídolos sigue siendo predominante, pues es en esta etapa de su juventud donde este individuo esta plenamente formando su personalidad y es suceptible a todo cambio de su alrrededor. En este proceso pueden tomar gran papel protagónico Rock Stars, deportistas, actores y un sin numero de celebridades que invaden su mundo bombardeado por informacion, cautivando sus emociones hasta llegar a puntos insospechados...... pero:
¿Quienes son verdaderamente estos ídolos?

Es una pregunta que no todos se formulan. Kurt Kobain , Jimmy Hendrix, John Lennon y tantos otros íconos mundiales no fueron mas que individuos que crecieron con otras influencias terrenales e idolatrarona otras personas y se alimentaron de eso por años hasta forjar sus personalidades que nosotros conocimos. En resumidas cuentas, aquellos ídolos fueron gente comun y corriente que saltaron a la fama por hacer cosas que para ellos eran las mas naturales; puesto que eran razgos y destrezas propias y antivas de sus cerebros; pero que a los ojos del mundo eran cosas únicas nunca antes vistas por nadie. Kurt, por ejemplo, odiaba ser amado e idolatrado por el mundo, él bien sabia lo que era y entendia que no era quien como para ser un modelo a seguir por los adolecentes de la época; solo queria hacer musica.
El hecho de imitar ciertos patrones de otras personas o querer ser como ellos, de cierta forma termina siendo perjudicial para el individuo, pues él no cultivará su propia personalidad; sino; que pasará a ser el resultado de otra gama de caracterízticas que no son propias de él y asi no podra alcanzar
su singularidad como ser social.

La gama de modelos que hoy en día se aglutinan en la TV y radio es increible, pero no por esto es maravillosa. Lo que sí necesariamente tiene que ocurrir y es inevitable, es que nos fijemos en los errores de los demas, y aprendamos a no cometerlos y eso de alguna manera es imitar pero no haciendo lo que el otro hace; sino tratar de no cometerlo.
Si cada hombre cultivara sus propios razgos en su adolecencia, sin tener a un Kurt u otro lider espiritual, sacando a flote todas sus virtudes con las que nació... la historia sería muy distinta, y kizá las modas no existirían como tales. Pero en el mundo convulsionado de hoy en día, esto no es mas que una utopía....
2 comentarios:
no sé si querias que comentara...pero een fin..piola..yo creo que son imprescindibles..sino de que viviria la pendeja de 14 15 años a quien chucha imitaria..yo tb fui una de ellas..a medida que uno crece te vas creando tu propio modelo :) disculpa la incoherencia jajajaja es que estoy haciendo un trabajo ¬¬ cuidate nicoflan que nunca me posteas pero que me caes bien!
http://www.fotolog.com/piedelim0n
aaantes tenia un blog pero lo borré porque hablaba puras mierdas
me detuve en el momento que pones la siguiente interrogante: ¿en que grado esto termina siendo bueno o malo?.
porque me acorde de un conocido que en su adolescencia idolatraba a kurt cobain, a tal punto que adquirió su depresión, y hasta la venas se cortó xDD (a mi me da risa la wea mas que pena) y justo esta historia se complementa con el analisis que haces mas adelante. bueno eso saludos viejo.
Publicar un comentario